Departamento de Educación
Cinco técnicas para crear párrafos convincentes
En la academia se dice que la forma como plasmamos por escrito nuestras ideas dice mucho de la personalidad. Con las letras se puede ver si alguien es apresurado, detallista u ordenado. Claro, esto no es una constante, pero sí es cierto que existen textos ilegibles con muy poco orden que más bien parecen un cúmulo de letras en bloques larguísimos como si fueran sentencias judiciales. Para que le comprendan lo que escribe, busque la sencillez y trate de agrupar conceptos con pocas palabras. Siempre existe un verbo o un sustantivo que precisa más sus ideas. En eso consiste la redacción, no solo en escribir sino en comunicar claramente una idea siempre con la palabra adecuada.
Siga estos consejos para que escriba más fácilmente sus artículos.
1) No escriba párrafos con más de cinco líneas o renglones. Entre más preciso sea, mayor será la comprensión del mismo. No por tener muchas palabras acumuladas tendrá un buen texto. En algunos casos, como cuando se hacen citaciones textuales, el párrafo puede extenderse. La recomendación siempre será tener pocas líneas en esos bloques de texto.
2) Inicie cada párrafo con una idea específica que apoye la idea central del texto. Si bien puede extenderse un poco en un argumento, recuerde que entre más información de calidad apoye la metaidea de su escrito, mayor credibilidad tendrá.
(Le podría interesar: curso de ortografía y redacción en su empresa con) Clic aquí
3) Evite usar en exceso los conectores. Acudir constantemente a "sin embargo,"no obstante", "entretanto", "además", etc., le quita ritmo a las oraciones y además cercena la idea. ¡Ojo! Esto se aplica únicamente cuando se utilizan en exceso. En un mismo párrafo no deberían haber más de dos conectores. Cuando los docentes ven que sus alumnos los usan con frecuencia en un mismo texto, saben que su alumno está tratando de explicar no inexplicable, aunque no tenga errores de ortografía y redacción.
4) Tenga en cuenta la idea con la que terminó el párrafo anterior porque deberá hilarla, es decir, conectarla de manera lógica con el párrafo siguiente. En vez de acudir a un conector, piense en un verbo o sustantivo que le dé mayor precisión.
5) No comience los párrafos con verbos en gerundio, a menos que haga parte de un relato narrativo. Quien comienza con un ando-endo, carece de elocuencia y demuestra la precariedad de su léxico. El estilo en la escritura no es poner solo palabras bonitas ni que nadie entiende, sino expresar de una forma sencilla las ideas. La sencillez es elegancia en la escritura.
Nuestra recomendación es una: piense sus ideas antes de escribir, para que luego no caiga en el mal hábito de borrar lo que escribió para luego escribirle nuevamente y viceversa.
Si requiere un curso de redacción en Bogotá o un servicio de corrección de estilo y redacción de artículos, contáctenos al 350 886 8244 y 315 703 9812 o escríbanos un correo a: informacion@redaccioncorporativa.co