top of page
Foto del escritorDepartamento de Educación

40 términos esenciales para crear una comunicación efectiva con comunidades

Trabajar para un área social implica conocer de cerca la percepción que tienen las comunidades sobre las empresas. En este artículo, verás algunos términos que se usan comúnmente cuando se trabaja con comunidades indígenas, negritudes y campesinos. Si has participado en procesos de consulta previa, estos conceptos de resultarán familiares; si no, léelos con atención.


Autonomía indígena: derecho que tienen los pueblos indígenas para decidir sobre su vida, desarrollo e instituciones. Esto se da mediante el derecho propio y la legalidad que la Carta Política les confirió. De este modo, los indígenas son facultativos de tomar decisiones sobre sus propios miembros con base en sus normas ancestrales. En síntesis, dentro de sus territorios su ley debe prevalecer.


Consulta previa: es un derecho colectivo que tienen los pueblos indígenas, tribales y negros para participar y ser consultados cuando se pretendan realizar proyectos, medidas administrativas y judiciales que los afecten directamente. La OIT la estableció como un mecanismo de protección a través del Convenio 169. Su realización se da mediante diálogos y reuniones entre las partes involucradas, y guiados por la buena fe.


Consentimiento libre e informado: autorización que dan los indígenas mediante una firma en un acta final para el establecimiento de un acuerdo, luego de varios diálogos y análisis de información ofrecida por el Estado, la empresa y la comunidad misma. Representa una manifestación de buena voluntad.


Corte Constitucional: máximo organismo judicial en Colombia encargada de hacer cumplir la Constitución Política de Colombia. Por jerarquía, es quien resuelve en última instancia los conflictos. Una de sus principales funciones es revisar la constitucionalidad de los proyectos y leyes que se aprueban en el país.


Discriminación: excluir a un individuo o grupo humano por motivo de raza, sexo, religión o lengua. La discriminación se da, por ejemplo, impidiendo la participación de las personas por considerarla inferiores o con conocimientos ‘irracionales’.


Discriminación positiva: trato preferencial que se le da a poblaciones históricamente afectadas y vulnerables como las minorías étnicas y negritudes, para que obtengan una mejora en sus condiciones de vida. Usualmente se provee a través de representantes o líderes políticos.


Jurisprudencia: en palabras de la Real Academia Española, es un “criterio sobre un problema jurídico establecido por una pluralidad de sentencias concordes”. Asimismo “son las sentencia de los tribunales” RAE (2012) Jurisprudencia, en suma, es la resolución de un conflicto llevado a tribunales judiciales mediante el cual se dicta un juicio de aplicación, el cual deberá ser acogido en los términos dictados por los implicados.


Principio de buena fe: es el mandato moral del Convenio 169 de la OIT que orienta la consulta previa. Lleva consigo la honradez y transparencia que deben aplicar las partes involucradas. No obstante, es una norma vinculante. Su no aplicación demanda violación al derecho y, en algunos países como Colombia, resulta anticonstitucional evadirlo. Mentir, omitir información, evadir procesos administrativos, coaccionar una firma final, obstruir la participación, entre otras acciones, son algunas de las violaciones a este principio.


Reconocimiento constitucional: declaración de facto estipulada en la constitución. Es el derecho hecho norma.


Territorio indígena: hábitat legalmente constituido por medio de resguardos y cabildos en la que diversos grupos ocupan. La Constitución del 91 señala que dichos territorios son inalienables, imprescriptibles e inembargables.


Violación del derecho: transgresión a las normas amparadas en la Constitución y otras leyes.


Vicios de procedimiento: faltas a la ley que se cometen durante el desarrollo de un proyecto. Es un quebrantamiento consciente e inconsciente a las normas cuando se realiza alguna solicitud de orden judicial, política y administrativa.

Asimilación de la información: comprensión plena de datos luego de un proceso continuo de análisis e inferencias. Ello implica un dominio sobre el contenido estudiado.


Comunicación para el desarrollo: disciplina de la comunicación social encargada de generar medios y estrategias para promover la educación, mejorar condiciones de salud en la población, y, sobre todo, empoderar a las personas para generar un cambio social en diversas áreas.


Desarrollo: para algunos autores como Amartya Sen, es el progreso en la calidad de vida que se da mediante la promoción de los derechos y las libertades fundamentales. Para éste académico, el desarrollo se da mediante la persona, y no por medio de las economías. Por otro lado, un concepto más extendido de desarrollo, se refiere al progreso constante de los países para satisfacer las necesidades de sus individuos.


Desarrollo humano: cuando se pone en el centro de todo a la persona y su bienestar. Los indígenas son un claro ejemplo de desarrollo humano, puesto que su cosmovisión y pueblo se sobrepone ante cualquier proyecto de desarrollo económico. El desarrollo humano observa la libertad como un bien en sí mismo.


Diálogo de saberes: invoca un diálogo concertado en el cual prime una convergencia entre los distintos conceptos de desarrollo; en suma, una armonía entre “Occidente” y pueblos indígenas. Ese renombrado diálogo de saberes debe ser cambiante, puesto que cada comunidad indígena es diversa, por lo cual se requiere de una estrategia distinta para entablar un diálogo.


Impactos positivos y negativos: son las consecuencias directas en las comunidades por el desarrollo de proyectos en sus territorios. Se pueden detectar afectaciones (impactos negativos) así como beneficios (impactos positivos) en el desarrollo de las operaciones. Sin embargo, deben analizarse con la misma rigurosidad los impactos positivos, debido que en un largo plazo pueden generar daños irreversibles a la cultura y la vida misma. Ofrecer trabajo, por ejemplo, “en algunos casos resulta inconveniente debido que los pueblos indígenas olvidan sus costumbres” Ver relato de Érika Botero en el intertítulo la paradoja permanente del conflicto.


Participación: intercambio de ideas mediante el cual se representan grupos humanos para llegar a un acuerdo.


Cosmovisión: en síntesis, es una manera particular de concebir la existencia. Representa una visión del mundo, la cual desprende percepciones y creencias. Cada pueblo indígena tiene una cosmovisión (creencia) diferente.


Cultura: manifestaciones, modos de vida, tradiciones y costumbres, creencias y comportamientos heredados generación tras generación; en sí, todos los actos que rondan la vida constituyen cultura. Ésta se construye y también nos construye. Es un proceso concatenado que orienta el modo de vida. Los indígenas tienen una diversidad cultural amplísima, incluso reconocida por la Constitución del 91 en sus artículos 7 y 8 respectivamente. Cultura se asocia a cosmovisión y particularidades de cada pueblo.


Diversidad étnica y cultural: conjunto de razas y lenguas que tienen diversos grupos humanos. Asimismo, son las manifestaciones artísticas y costumbres que poseen dichos grupos.


Exterminio: como los indígenas lo han nombrado en diversos documentos y ponencias, es la desaparición física de los pueblos indígenas. Este se da por procesos como la pérdida de sus derechos sobre los territorios, el ingreso de las multinacionales con fines extractivos y problemáticas como el conflicto armado.


Hombre blanco: término con el que los indígenas designan a personas ajenas a su comunidad usualmente con una tez clara. No obstante, este vocablo tiene una connotación cultural y política, a veces peyorativa, y refiere exactamente a la población mayoritaria. El “blanco” no tiene que ser necesariamente blanco, en un sentido genético, sino que alguien con un acercamiento a otra cultura distinta a la suya, puede ser reconocido como tal. Cabe resaltar el hecho que algunas comunidades indígenas observan al blanco como el causante de sus problemas.


Indígena: Habitante originario de un territorio con una historia milenaria, lengua y creencias propias. Ellos conformaron grupos humanos diversos que se esparcieron por todos los continentes, siendo América el que más población nativa concentra.


Lucha: defensa colectiva de los derechos de los pueblos indígenas. Esta se da a través de movilizaciones, participación en mesas de diálogo y mingas. Su fin es preservar la autonomía sobre sus territorios y el mantenimiento de la cultura.


Oralidad: palabra hablada que se convierte en medio de comunicación para que los indígenas comuniquen sus relatos. Permite una sucesión de historias generación tras generación, como en el caso de la lengua escrita, que convierte este acto en una tradición. Su uso está intrincado a los indígenas, en contraposición de la escritura.


Pervivencia: se refiere a la continuidad de las tradiciones indígenas así como de su vida misma. Es un concepto que sitúa un problema de hecho.


Sometimiento: los indígenas entienden este término como el despojo de su libertad, la cual se encuentra en sus territorios, lengua y cultura, por parte de foráneos para el desarrollo de diversas actividades, bien sea económicas o no. Un hecho que marcó la historia de las comunidades indígenas y promulgó esta concepción fue la Masacre de las Caucherías, donde miles de indígenas del Amazonas fueron obligados a trabajar sin ninguna remuneración. Allí se les impidió hablar su lengua y quienes se opusieron a esto fueron asesinados.


Recursos naturales: son todos los componentes bióticos y abióticos de los ecosistemas. Se diferencian en recursos renovables (agua, aire, madera) y no renovables (petróleo, carbón, oro, etc.) Para los indígenas la protección del medio ambiente es la vida misma.


Industria extractiva: empresas encargadas de substraer y explotar recursos minerales del subsuelo para su comercialización. Las compañías petroleras y las mineras (oro, carbón, coltán, níquel, etc.) son algunos ejemplos.


Petróleo: para la RAE, es un “líquido natural oleaginoso e inflamable, constituido por una mezcla de hidrocarburos, que se extrae de lechos geológicos continentales o marítimos. (…) de él se obtienen distintos productos utilizables con fines energéticos o industriales, como la gasolina, la nafta, el queroseno, el gasóleo, etc.” Pese a ello, los indígenas se oponen a su extracción porque en su cosmovisión es visto como vida, como una parte del planeta, vital para el funcionamiento de otros seres vivos (ver anexo señora de la ONIC) y no como un recurso. Sin embargo, el derecho internacional consagra que todos los Estados tienen propiedad sobre los recursos del subsuelo así como a su explotación”. Esto, como hemos visto, genera desde ya conflicto.


EIA y PMA: por sus siglas significan estudio de impacto ambiental y plan de mejoramiento ambiental, respectivamente. Un EIA analiza los posibles impactos que el desarrollo de un proyecto podría generar a una población específica. Para esto se hacen análisis económicos, sociales, culturales y ambientales con el fin de prever consecuencias negativas y mitigarlas. Por otro lado, el PMA es un mapa de ruta que, con los posibles impactos identificados del EIA, crea planes de contingencia para mitigar los daños y proporcionar, principalmente, seguridad ambiental a la población involucrada.


Neoliberalismo: política macroeconómica que busca la entrada de los países al mundo globalizado bajo un modelo libre de la presencia estatal en asuntos de mercado. Para los indígenas, principalmente para sus letrados políticos, es una política mundial que no tienen en cuenta la diversidad y la vida de los grupos tribales sino solamente el beneficio económico.


Multinacional: Para la RAE, es una “sociedad mercantil o industrial cuyos intereses y actividades se hallan establecidos en muchos países” (RAE, 2012) Sin embargo, para los indígenas una multinacional es una empresa asociada a políticas neoliberales cuyo único fin es extraer los recursos del subsuelo. Usualmente es vista como un “depredador del medio ambiente y la cultura” (ver anexo al final). No obstante, para los gobiernos una multinacional representa la entrada de capitales que fortalecen la economía por medio de nuevos empleos y la generación de impuestos.


Nuevo colonialismo: los indígenas observan como colonialismo la entrada de empresas multinacionales en sus territorios para la extracción de los recursos de la ‘madre tierra’. El desplazamiento de sus territorios tradicionales, la incapacidad para transitar libremente por ellas y la violación de sus derechos los ha abocado a concebir una nueva forma de colonialismo, como ocurrió cuando los españoles conquistaron a América.


Occidente: para los indígenas, occidente representa ideas foráneas que se contraponen a sus cosmovisiones, usualmente asociadas al neoliberalismo y las empresas multinacionales. Este término es principalmente usado por líderes indígenas con conocimiento en derecho y estudios sociales. Con esta expresión se puede designar al hombre blanco e incluso, para los nativos más arraigados, hablar español.




5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page