top of page
  • Foto del escritorDepartamento de Educación

¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?



Las palabras claves dan el éxito en la web.

SEO Y SEM son términos complementarios que en la web sirven de ayuda mutua para posicionar marcas. SEO son las abreviaciones de Search Engine Optimization, lo que en español se traduce como "optimización de motores de búsqueda". Por su parte, SEM, de Search Engine Marketing, significa mercadeo por motores de búsqueda. La diferencia entre los dos términos es simple: uno puede ser gratuito (SEO) y por el otro necesariamente se debe pagar (SEM).

Se puede hacer posicionamiento web (SEO) desde la página web de una empresa, por medio de contenidos valiosos que los clientes y diversos públicos encuentren a través de palabras claves (keywords).También, un método bien utilizado para ubicar en los primeros lugares de búsqueda a una página web es crear contenidos para portales bien posicionados como Youtube, Facebook, Twitter, Soundcloud o Instagram. Otras marcas más grandes, que tienen departamentos de relaciones públicas, acuden a los medios de comunicación, para que desde sus plataformas se mencionen los productos y servicios ofrecidos.

Así es como de manera gratuita se posicionan contenidos y organizaciones en la web. No obstante, existe otra forma más rápida y es mediante el pago de anuncios. El SEM es publicidad pura. A través de Google, Youtube, Facebook, Linkedin y otras formas plataformas se puede pautar. De este modo, muchas empresas se muestran ante sus públicos. Quizá, de todas las formas pagas para hacerse visible en la web, la más conocida es Google Adwords. Aquí, como en otras plataformas, se paga por clic (PPC) y por impresiones, que son las veces que un anuncio aparece en la pantalla a varias personas.

Lo bueno del SEM es la segmentación de mercados que ofrecen los portales donde se pauta, como Google, Facebook o Youtube. Allí se pueden dirigir los anuncios a públicos específicos, de manera que solo las personas interesadas puedan observarlos. Así por ejemplo si Redarcol quiere poner un anuncio que diga "cursos y capacitaciones de ortografía y redacción para empresas en Colombia", ese mensaje será visto solo por las personas interesadas. No obstante, para que esto ocurra debe dirigirse muy bien la segmentación. Si se hace bien, el anuncio responderá con ventas para su empresa.

Tanto para SEM como para SEO existe una técnica en común: las palabras clave o keywords. Los anunciantes y quienes pretenden vender por internet deben tener en cuenta qué tipo de términos utilizan sus públicos y clientes para buscar en la web. Se dice que la empresa debe ponerse en el lugar de quien está al frente del computador o el teléfono celular e "imaginarse cómo esa persona buscaría lo que yo tengo".

En la web debe acudirse a la sencillez. Como organización, ustedes deben entender el lenguaje de sus públicos. No tengan miedo y pónganse en el lugar de quienes compran lo que en su empresa se produce.

Departamento de Redacción

Redacción Corporativa

#SEOparaempresas #SEMparaempresasbogota #articulosparaempresas #articulosparalaweb #capacitacionesredaccionbogota #palabrasclavesmarketingdecontenidos

77 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La inteligencia artificial ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años y hoy en día es posible que una máquina genere un texto que parezca haber sido escrito por un humano. Es innegable que es

bottom of page